Decenas
de mujeres se dieron cita en la denominada ‘ Marcha de las putas ’
Cientos
de personas desfilaron por varias calles de Quito para condenar la violencia de
género.
"No, es no" fue la consigna que corearon las mujeres durante
la marcha en la que denunciaron los abusos que sufren por "la cultura
machista" en el país, en la denominada Marcha de las Putas.
Según varios colectivos feministas, seis de cada diez mujeres sufren
algún tipo de maltrato en el país aseguran, existe una de las tasas de
"feminicidios" (asesinatos de mujeres por cuestiones de género) más
altas de la región.
Este tipo de manifestaciones, en la que no sólo participan colectivos
femeninos, sino de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales (Glbti), también
se repite en otros países, comentó Gloria, una de las activistas.
"Es una lucha
reivindicativa y de apropiación del término puta, que no tiene un término
sinónimo para los hombres", añadió y dijo que es el Estado el que tiene que
poner "un basta a este tipo de violencia contra lo femenino".
La marcha recorrió varias calles de la zona comercial de Quito, La
Mariscal, donde abundan locales de diversión nocturna y es el sitio de reunión
de jóvenes.
En ese lugar se instaló una tarima para la presentación de grupos
musicales y artísticos, ante la mirada de cientos de curiosos, sorprendidos por
el mensaje de las manifestantes.
La movilización "es una toma de conciencia sobre la violencia contra
las mujeres que se traduce en violaciones, asesinatos, atropellos que a diario
se dan en una sociedad patriarcal que se niega a ver esta realidad", apuntó una de las participantes.
Marcia otra activista llegó a Quito desde su natal Cuenca, para
participar en la manifestación y recordar que "la violencia de género se
reproduce en todos los ámbitos de la sociedad".
"No, es no. Se debería respetar la propiedad del cuerpo de la mujer
y no por la forma como nos vistamos o por nuestra forma de ser nos pueden
estigmatizar", añadió.

No hay comentarios:
Publicar un comentario