jueves, 16 de mayo de 2013

La “Marcha de las Putas” continuó a pesar de la lluvia



El parque El Ejido fue el lugar de encuentro. A las 5 de la tarde comenzó la marcha entre el frío y la lluvia típica de una tarde quiteña. "La marcha de las Putas", denominada así por la traducción textual de la primera marcha realizada en Canadá, reunió a mucha gente. Alrededor de 2.500 personas acudieron a esta marcha a favor de la equidad y no violencia de género.

Mujeres con carteles con mensajes como "no soy un perro, no me silbes", hombres, niños apoyaron la marcha y promovieron el respeto de género con sus mensajes.
Las vestimentas fueron un detalle que sobresalió en el desarrollo del evento. Algunas chicas portaban corsets con ligueros y leyendas escritas con pintura en su cuerpo. Se vio también personas que portaban vestimenta de monjas.

La comunidad GLBTI también participó con pancartas en las que pedían el respeto a la representación femenina en todos los cuerpos.
Algo q llamó la atención fue la representación de cómo el Estado y la iglesia manejan el rol de la mujer en la sociedad con la participación de mujeres manejadas como títeres por zanqueros que hacían la función de los poderes antes mencionados.

Mientras avanzaba la marcha, que se dirigía a la plaza Foch, la lluvia se precipitaba, pero esto no alejaba a la gente. A viva voz se escuchaba "No es No, que parte no entendiste, la N o la O" o "Mi cuerpo es mío, no del Estado ni del Vaticano", entre otras cosas. Pues la marcha planteaba también la libertad sexual.
Con ponchos y paraguas la gente seguía con la Marcha de las Putas que culminó cerca de las seis de la tarde y se dio inicio al festival musical en la Plaza Foch.

No hay comentarios:

Publicar un comentario