domingo, 31 de marzo de 2013

Editorial: periodismo de opinión



Conforman un aspecto del periodismo de opinión que involucra al medio periodístico. En este caso, la interpretación no parte de un periodista en particular sino de la empresa periodística (el periódico, la revista o el canal de TV).
Tiene la característica de no llevar la firma de una persona, sino que representa la ideología y pensamiento institucional. Es un artículo de fondo no firmado, referente a un destacado tema de actualidad, expuesto con una seriedad que invita a la reflexión. Es un artículo de fondo no firmado. En este sentido, cabría añadir la nota esencial de ideología entendida en su más amplio significado, ya que, precisamente, el motivo de ser el único trabajo que no va firmado se debe a que traduce el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza la línea mantenida por el periódico determinado en el que aparece.  
La editorial, del mismo modo que todo el periodismo de solicitación y de opinión, aunque en este caso con especial significación, debe ejercitar un estilo que contenga dignidad de lenguaje, claridad y precisión de ideas, destacando en su entrada y en su final la especial relevancia de lo que se quiera significar.
Los editoriales oscuros equivaldrían a una falta de luz y definición en la línea del periódico, lo que determinaría falta de fiabilidad para su audiencia. El editorial, por las características del trabajo ya descritas, parece situarse como el género en el que parece encontrar mayor aplicación la cláusula de conciencia.
El editorial es el género mediante el cual la publicación (el diario, la revista) da a conocer sus puntos de vista sobre ciertos acontecimientos de la realidad actual. Suele aparecer en un sitio fijo y no suele estar firmado, ya que la empresa es la que se responsabiliza por la publicación.
Características:
Emisor:
El responsable es el periódico, aunque haya una serie de personas que lo redacten. Responde a la ideología del periódico. Carece, por ello, de firma.
Receptor:
No siempre tiene un receptor universal. En ocasiones, los editoriales están escritos pensando en un receptor concreto, como el Gobierno, o determinados sectores de la opinión pública.
Mensaje:
Los acontecimientos de actualidad
Estructura:
Presenta una estructura definida. Presentación del "staff" (grupo editorial al que pertenece con los principales responsables) del periódico y editorial propiamente dicho. En el editorial predomina el discurso expositivo, mezclado con el argumentativo: exposición de hechos y su valoración.
Intención del discurso:
Formar opinión sobre un tema destacado. El tono del discurso es siempre serio, invitando al receptor a la reflexión sobre los hechos.
Aspectos lingüísticos:
De acuerdo con el tono, presenta un estilo culto.
A pesar de expresar opiniones, se pretende la objetividad. Este hecho se apoya, en ocasiones, en recursos retóricos de extremada habilidad expresiva. Por ello, no le son ajenos tampoco los recursos literarios.
Los géneros periodísticos de tipo argumentativo expresan explícitamente los puntos de vista del medio o de los firmantes, con la finalidad de formar opinión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario