domingo, 31 de marzo de 2013

A qué nos referimos cuando hablamos de un Artículo Periodístico



El artículo plantea juicios, detalles, valoraciones, referencias de hechos ya ocurridos a los que se interpreta y analiza. Es una exposición o argumentación
que contiene el pensamiento o la opinión de una personalidad reconocida, en
relación con un tema concreto.
Hay una gran variedad de artículos: técnicos, literarios, científicos, sentimentales, históricos, en fin, casi tantos como actividades humanas, pues un articulista enfoca cualquier asunto que sea de interés o provecho a la comunidad.
Según Daniel Prieto el artículo es el género informativo clásico. En el artículo el periodista expone sus opiniones y juicios sobre las noticias más importantes (artículo editorial) y los temas de interés general, aunque no necesariamente de actualidad inmediata (artículo de fondo). 
Los artículos genéricos pueden ser literarios, filosóficos, costumbristas de humor, ensayos cortos. Todos ellos también forman parte del periodismo de opinión, aunque a veces están escritos por personas que no son periodistas y pueden corresponder a trabajos de autores que desenvuelven su actividad en otras profesiones tales como escritores, profesores artistas plásticos, humoristas u otras partes. Aunque tiene un alto significado periodístico, pues su objeto esencial radica en la comunicación de opiniones, valoraciones, análisis y reflexiones de ideas basadas en cuestiones de interés informativo, lo cierto es que también pueden convertirse en una fuente de entretenimiento cultural pues engloban contenidos plurdisciplinares de distinta índole.
Características:
Emisor:
Un emisor especializado ajeno al periódico. Su opinión no tiene que coincidir necesariamente con la opinión del grupo editorial. El artículo ha sido y es un valioso vehículo de expresión, muy utilizado por los pensadores, políticos, sociólogos y autores literarios de todos los tiempos: Larra, Clarín, Cela, Umbral...Por tanto, predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u opinión particular de una persona.
Mensaje:
La amplitud temática es inmensa. Se puede confundir con un texto humanístico, científico, jurídico, literario.
Estructura:
Totalmente libre, a voluntad del articulista. Sólo en algunos medios ocupa un lugar destacado y preferente. En otros casos, aparece siempre en la sección de Opinión. Pueden aparecer todas las variedades discursivas: narración, descripción, exposición, argumentación.
Intención del discurso:
Dar a conocer la opinión del autor sobre un determinado tema. En muchas ocasiones, responde a una finalidad didáctica, hasta el punto de convertirse en verdaderos ensayos. Muchos autores forman un libro de ensayos con la recopilación de artículos publicados en prensa.
Aspectos lingüísticos:
Como se señalaba antes, lo peculiar del artículo es la combinación de un estilo divulgativo (propio de lo periodístico) con las diferentes tipologías textuales, especialmente lo literario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario